domingo, agosto 31, 2025
Según una autora del "New York Times"...
sexta-feira, agosto 29, 2025
No suelo compartir publicaciones del pasado...
29/VIII/2025: No suelo compartir publicaciones del pasado (es una costumbre que mantengo para intentar alejarme de la nostalgia —¡y no tuviese yo sangre “saudosa”!—). Sin embargo, al leer una reflexión de Irene Vallejo sobre el brutalismo imperante en la forma de comunicarnos y en la sociedad en general, y unas palabras de Carolina Yuste acerca de que quienes no envenenan con discursos de odio, ni reducen a simplismos lo que es complejo, no deben abdicar de su presencia en las redes sociales, he decidido volver a publicar una de las crónicas que sé que no han empeorado el mundo. Se llama “Ser amable”, fue publicada en “Mais Alentejo” en 2019, y merece la pena intentarlo.
29/VIII/2025: Não costumo partilhar publicações do passado (é um hábito que mantenho para tentar afastar-me da nostalgia — e não tivesse eu sangue “saudoso”! —). No entanto, ao ler uma reflexão de Irene Vallejo sobre o brutalismo imperante na forma de nos comunicarmos e na sociedade em geral, e umas palavras de Carolina Yuste acerca de quem não envenena com discursos de ódio, nem reduz a simplismos o que é complexo, não dever abdicar da sua presença nas redes sociais, decidi voltar a publicar uma das crónicas que sei que não tornaram o mundo pior. Chama-se “Ser Amável”, foi publicada na “Mais Alentejo” em 2019, e vale a pena tentar.
https://senderosdereflexao.blogspot.com/2025/08/cronica-ser-amable-de-luis-leal-in-mais.html
Crónica: "Ser amable" de Luis Leal (in "Mais Alentejo" nº150, p.62, traducción española)
Ser amable - Luis Leal
La primera mirada desde la ventana por la mañana, el viejo libro reencontrado, rostros entusiasmados. Nieve, el cambio de estaciones. El periódico, el perro, la dialéctica. Ducharse, nadar. Música antigua. Zapatos cómodos. Comprender. Música nueva. Escribir, plantar. Viajar, cantar. Ser amable.
Si lo vemos bien, este primer párrafo podría ser, perfectamente, una lista de pequeñas satisfacciones. Un inventario que deberíamos hacer con más frecuencia y que, si hacemos las cuentas, está repleto de cosas que no son caras o son peligrosamente gratis. Sin embargo, lo único que es mío en este párrafo, tan simple como reconfortante, es la traducción y adaptación de la sintaxis al portugués de la versión española del original alemán del poema Placeres, de Bertolt Brecht.
Que mi estimado lector no se preocupe por esta apropiación de tercera mano. Seguro que el dramaturgo y poeta alemán, al listar estos versos, lo hizo sin ningún sentimiento de exclusividad. Cualquier poeta, digno de tal nombre, no piensa en eso. Agradece el don del primer verso de un poema que brota en generosa reciprocidad.
La verdad es que si, en este preciso momento, tuviera que apropiarme del poema, cambiaría pocas cosas. ¿Por qué no atreverme y, quién sabe, encontrar algunas de las emociones que últimamente se me han escapado? ¿Me acompaña en una lista paralela? ¡Vamos allá!
Placeres por Luis Leal:
Subir la persiana por la mañana, el libro subrayado, sonrisas en el rostro. Temperatura templada, la existencia de cuatro estaciones. La revista, el perro, las gatas, los niños, Byung-Chul Han. Ducharse, andar en bicicleta. Música antigua. Pies descalzos. Comprender. La buena recomendación musical. Escribir. Tener agua para regar. Flanear. Abrazar. Ser amable.
Si esto no fuera una reflexión hecha crónica, mi estimado lector bien podría acusarme de falta de originalidad rozando el plagio. Asumo ese hecho, con humildad y sin discusión. Sin embargo, a medida que veo pasar los años, cada vez estoy más convencido de que deberíamos plagiar el último verso de Brecht, el de “ser amable”.
Tengo fe en que esa es la verdadera fórmula para un mundo mejor. Buenos días, buenas tardes, hola, gracias, de nada, con permiso, por favor, etc. Un día con amabilidad mejora cualquier existencia, aunque sea por unos segundos. Parece que eso, como el lobo ibérico, está en peligro de extinción y hasta se confunde con “micromachismos”. Al parecer, según un artículo pretenciosamente feminista, el simple hecho de que yo abra la puerta a una mujer y le ceda el paso me convierte en micromachista. Como también lo hago con hombres y, el otro día, incluso lo hice con el caniche de mi vecina, debo de tener otro nombre. Tal y como va el mundo hoy en día, no me atrevo a decir educado.
Cuando la sociedad moderna, tan rápida como despistada, nos transmite que lo tenemos todo garantizado, palabras o expresiones como “agradecido”, “grato” o “muchísimas gracias” se relegan a cultismos. Es una pena, porque si reducimos la velocidad a la que vivimos, veremos que la amabilidad y la gratitud se pasean por esta vida de la mano y con buen rumbo.
Es muy raro que deje una crónica de Mais Alentejo para última hora, pero confieso que esta fue redactada en el deadline que António Sancho nos permite antes de enfadarse en “furia verde”(1), pues jamás permitiría ponerse de otro color. Clubismos aparte, seguro que mi estimado lector ya se ha dado cuenta de que tiene entre manos el ejemplar nº 150 de un viejo sueño de nuestro director, de nuestro António Sancho. Una quimera hecha realidad que ya ha alcanzado la mayoría de edad de un proyecto competente, de calidad sin fronteras regionales y que, desde hace tiempo, también es conocido en el país donde habito y escribo estas palabras: España.
¿Qué puedo decir más allá del agradecimiento por formar parte de este ilustre equipo de Mais Alentejo? Poco o nada. Solo comparto cómo es recibir la revista cada vez que acaba de ser editada. Con placer. Uno de esos pequeños grandes placeres que junto a mis versos robados a Brecht.
quinta-feira, agosto 28, 2025
The Hidden Fortress Movie (1958)
segunda-feira, agosto 25, 2025
Con el arcoiris bajo el brazo...
sexta-feira, agosto 22, 2025
Tallado en madera resistente...
quinta-feira, agosto 21, 2025
"Cheiro de ferrovia/Olor de ferrocarril" - Luis Leal, "I Certame de Microrrelatos em Português Raquel Gafanha", 2025, p. 21.
Cheiro de ferrovia
“Só nos tornamos homens quando o nosso pai morre”, dizem-me. O meu não morreu, mas, ao descer na última estação, algo em nós se silenciou, apesar do pulsar continuo herdado do sangue e dos gestos. Trisavô, bisavô, avô, pai – um caminho-de-ferro na genética e na memória. Cresci graças a conduzirem comboios, a limparem o esterco dos animais empilhados nas carruagens, impedido de prosperar como adubo por despotismo de chefes, vagões atrelados a pequenos poderes, num país saudosista e salazarista.
O cheiro a carvão, a gasóleo e a suor sempre será mais forte do que qualquer perfume na minha roupa. A vida, às vezes, é só isso: um cheiro do passado. Não fujo ao meu, ao de ferroviário.
Luis Leal
Badajoz, 25 de Abril de 2025
Olor de ferrocarril
“Solo nos convertimos en hombres cuando nuestro padre muere”, me dicen. El mío no ha muerto, pero, al apearse en la última estación, algo en nosotros se quedó en silencio, a pesar del latido continuo heredado de la sangre y de los gestos. Tatarabuelo, bisabuelo, abuelo, padre: un ferrocarril en la genética y en la memoria. Crecí gracias a que conducían trenes, a que limpiaban el estiércol de los animales amontonados en los vagones, impedido de prosperar como abono por el despotismo de jefes, vagones enganchados a pequeños poderes, en un país "saudosista" y salazarista.
El olor a carbón, a gasóleo y a sudor siempre será más fuerte que cualquier perfume en mi ropa. La vida, a veces, no es más que eso: un olor del pasado. Yo no huyo del mío, del de ferroviario.
Luis Leal
Badajoz, 25 de abril de 2025
São fotos onde se encontra o meu avô Ventura Pinto, pai do meu pai. Na primeira foto, é o segundo à direita de pé e, na segunda, é o primeiro à direita na janela da carruagem.
I Certame de Microrrelatos em Português “Raquel Gafanha”
terça-feira, agosto 19, 2025
Premio Internacional de Fotografía Santiago Castelo 2024 y "microrresistencia"
19/VIII/2025: Se está quemando estos días demasiado patrimonio, natural y material de todo tipo, principalmente en unos incendios de los que ni siquiera merece la pena hablar, pues siento que mis palabras podrían ser las mismas de hace décadas. Sin embargo, cuando pienso en mi impotencia ante este mundo inflamado, en la “quema” de instituciones, cuando me enfrento a la insensibilidad que nos mata por dentro y a la “lejanía” del dolor (y del color) del otro, mi manera de sobrevivir se encuentra en la cercanía y en la colaboración; es decir, en colaborar, en laborar con otros. Y doy las gracias a quienes se acuerdan de mi labor y me invitan a acompañarles en sus proyectos (el filósofo José Carlos Ruiz le llama “microrresistencia”, por otras palabras “es intentar ayudar a la gente que tienes a tu alrededor en la media de tus posibilidades, para que no te insensibilices con los grandes temas de la vida que aparecen en los telediarios”).
Afortunadamente, en Extremadura se sigue dinamizando el Premio Internacional de Fotografía Santiago Castelo, a través de la Asociación de Extremadura para la UNESCO, destinado a las regiones de Alentejo, Centro y Extremadura. Mi colaboración es modesta, pero placentera, y se debe a que mi maestro José Luis Bernal siempre se acuerda de mí para que traslade al portugués la poesía del patrono de este premio, el añorado Santiago Castelo. Aquí tenéis mi colaboración para el catálogo de 2024.
19/VIII/2025: Está a arder, nestes dias, demasiado património, natural e material de todo o tipo, sobretudo em incêndios dos quais nem sequer vale a pena falar, pois sinto que as minhas palavras poderiam ser as mesmas de há décadas. Contudo, quando penso na minha impotência perante este mundo em chamas, na “queima” de instituições, quando me confronto com a insensibilidade que nos mata por dentro e com a “distância” da dor (e da cor) do outro, a minha forma de sobreviver encontra-se na proximidade e na colaboração; isto é, em colaborar, em laborar com outros. E agradeço a quem se lembra do meu trabalho e me convida a acompanhá-los nos seus projetos (o filósofo José Carlos Ruiz chama-lhe “microrresistência”, por outras palavras “é tentar ajudar a gente que tens ao teu redor na medida das tuas possibilidades, para que não te insensibilizes com os grandes temas da vida que passam nos telejornais”).
Felizmente, na Extremadura continua a dinamizar-se o Prémio Internacional de Fotografia Santiago Castelo, através da Associação da Extremadura para a UNESCO, destinado às regiões do Alentejo, Centro e Extremadura. A minha colaboração é modesta, mas gratificante, e deve-se ao facto de o meu mestre José Luis Bernal nunca se esquecer de mim para traduzir para português a poesia do patrono deste prémio, o saudoso Santiago Castelo. Aqui vos deixo a minha colaboração para o catálogo de 2024.
segunda-feira, agosto 18, 2025
O fogo é igual em todos os lados...
sábado, agosto 16, 2025
Cenas da vida campestre
quarta-feira, julho 30, 2025
Por lo menos hasta el final de los créditos...
segunda-feira, julho 28, 2025
Sérgio Godinho - A última sessão
Sérgio Godinho - "A última sessão", do álbum Lupa (2000)
E o velho filósofo disse então:
terça-feira, julho 22, 2025
Los pies en la tierra los vinculan...
segunda-feira, julho 21, 2025
domingo, julho 20, 2025
Veo una entrevista...
quinta-feira, julho 17, 2025
18 años de Lamine...
quarta-feira, julho 16, 2025
La posverdad lleva el ADN de Goebbels...
terça-feira, julho 15, 2025
Me parece que el ruido de fondo de la vida...
domingo, julho 13, 2025
Los chicos de mi barrio/Os rapazes do meu bairro...
quarta-feira, julho 09, 2025
Una cuestión de sufijación... / Uma questão de sufixação...
terça-feira, julho 08, 2025
Shiko
sexta-feira, julho 04, 2025
As correntes.../Las cadenas...
domingo, junho 29, 2025
Manuel Vicent - «Así es el paraíso»
ASÍ ES EL PARAÍSO
En mi caso el paraíso es ese lugar del universo donde me está esperando aquella bicicleta que desde los 10 años me llevaba al mar en el verano. Sé que cuando muera, si me he portado bien, volveré a encontrarla muy puesta con las ruedas hinchadas, con la cadena engrasada, el manillar, los tubos del cuadro y los guardabarros relucientes, el timbre funcionando y un naipe de la baraja, el as de oros, engarzado entre los radios para que suene como un motor al ponerla en marcha. Si Jesucristo y la Virgen María subieron a los cielos en carne mortal, según me enseñaron en la catequesis, también pudo hacerlo mi bicicleta que tantas horas de placer me había proporcionado. Era una Orbea de color gris antracita; al principio tenía que levantarme del sillín al pedalear, pero con el tiempo fui creciendo sobre ella hasta dominarla por completo y convertirla en una prolongación de mi cuerpo. Todos los viernes me llevaba a la estación donde a una hora incierta pasaba un tren borreguero y por la ventanilla del vagón correo un ferroviario lanzaba sobre el andén un paquetón de tebeos. Llevo asociada a la bicicleta toda clase de lecturas que llenaban mi cerebro de corsarios y tigres de Bengala, pero no había aventura más excitante que llegar con ella a la playa en el verano y sentir bajo sus ruedas los cantos rodados llenos de espuma. Montado en esa Orbea fui un niño que buscaba entre los naranjos nidos de pájaros y durante la pubertad sentí en su sillín caliente los primeros latidos del sexo. Las rodillas varias veces sangrantes y un brazo roto por las caídas fue el sacrificio que me exigió a cambio de tanto placer. Sé muy bien que cuando muera todo va a ser como antes, ella me estará esperando para llevarme de nuevo a una estación de tren y a un mar muy azul que sin duda existen en algún lugar del universo y, si se me pincha una rueda, espero que en el paraíso haya un taller que huela a grasa y a pegamento como huelen los talleres de bicicletas aquí en la Tierra.
Manuel Vicent
(El País, 29-6-25)
sexta-feira, junho 27, 2025
Uma fotografia de Eduardo Makino
segunda-feira, junho 23, 2025
Huelo mi piel
sábado, junho 21, 2025
Rui Knopfli - Então, Rui?
ENTÃO, RUI?
Sobes o barranco, corpo magrote
e alguns empenos, rosto miúdo,
nariz agressivo, o olho muito agudo,
ríspido qual ave de presa.
Tua capital a teus pés,
sem que o saiba, longilínea,
alinhada, de carros pequenos
e brilhantes entre acácias de miniatura.
Coças o peito na zona do esterno
num jeito muito teu. E olhas.
Teu olhar tem a curvatura
terna e feroz duma grande-angular.
Esse perfil distante de cimento
e argamassa é toda uma geometria
decantada e gostosa molhando os quadris
deleitados no charco doce da baía.
Diacho, que perfil mais bonito, hem?
Então, Rui, que é isso,
não vais agora comover-te?
Rui Knopfli
Mangas Verdes com Sal (1969)
quarta-feira, junho 11, 2025
"Forgiving people in silence and choosing never to speak to them again is neither anger nor resentment. It's a way of protecting yourself. It's accepting to let go of what belongs to the past, without reopening the door to new pain. Forgiving doesn't mean forgetting... It means choosing peace for yourself." - Keanu Reeves
quarta-feira, junho 04, 2025
Mais um haiku de Buson
Ah, o passado,
o tempo onde se acumularam
os dias lentos.
Buson
Versão de Herberto Helder
Uma versão de Antonio Cabezas, em espanhol, diz assim:
Los días lentos
se apilan, evocando
un viejo antaño.
(aqui)
sábado, maio 31, 2025
Alexandre O'Neill - Poema pouco original do medo
POEMA POUCO ORIGINAL DO MEDO
O medo vai ter tudo
pernas
ambulâncias
e o luxo blindado
de alguns automóveis
Vai ter olhos onde ninguém o veja
mãozinhas cautelosas
enredos quase inocentes
ouvidos não só nas paredes
mas também no chão
no teto
no murmúrio dos esgotos
e talvez até (cautela!)
ouvidos nos teus ouvidos
O medo vai ter tudo
fantasmas na ópera
sessões contínuas de espiritismo
milagres
cortejos
frases corajosas
meninas exemplares
seguras casas de penhor
maliciosas casas de passe
conferências várias
congressos muitos
ótimos empregos
poemas originais
e poemas como este
projetos altamente porcos
heróis
(o medo vai ter heróis!)
costureiras reais e irreais
operários
(assim assim)
escriturários
(muitos)
intelectuais
(o que se sabe)
a tua voz talvez
talvez a minha
com a certeza a deles
Vai ter capitais
países
suspeitas como toda a gente
muitíssimos amigos
beijos
namorados esverdeados
amantes silenciosos
ardentes
e angustiados
Ah o medo vai ter tudo
tudo
(Penso no que o medo vai ter
e tenho medo
que é justamente
o que o medo quer)
O medo vai ter tudo
quase tudo
e cada um por seu caminho
havemos todos de chegar
quase todos
a ratos Sim
a ratos
Alexandre O'Neill
Tempo de fantasmas (1951)
quarta-feira, maio 21, 2025
Um poeta de outro modo
terça-feira, maio 20, 2025
Manuel Bandeira - Poema tirado de uma notícia de jornal
POEMA TIRADO DE UMA NOTÍCIA DE JORNAL
João Gostoso era carregador de feira livre e morava no morro da Babilônia num barracão sem número
Uma noite ele chegou no bar Vinte de Novembro
Bebeu
Cantou
Dançou
Depois se atirou na lagoa Rodrigo de Freitas e morreu afogado.
Manuel Bandeira
Libertinagem (1930)
segunda-feira, maio 19, 2025
Me despierto con los resultados de las legislativas en Portugal...
domingo, maio 18, 2025
Séneca, recordado por Nuccio Ordine
¿No te avergüenzas de dedicar a la sabiduría sólo el tiempo que no puede utilizarse para nada más?
Séneca
Leído en Perder tiempo para ganarlo, artículo de Nuccio Ordine, publicado en el diario El País (5 de diciembre de 2020)
quarta-feira, maio 14, 2025
Hasta luego, Pepe
terça-feira, maio 13, 2025
Presentación del libro "Notas para no esconder la luz" de Faustino Lobato (11/V/2025 - Feria del Libro de Badajoz)
Presentación del libro Notas para no esconder la luz, de Faustino Lobato
Es para mí un verdadero placer presentar Notas para no esconder la luz, el poemario de Faustino Lobato, que nos llega ahora en una edición bilingüe español-portugués, con traducción de Manuel Neto dos Santos —quien también firma el prólogo en portugués—, y con otro interesantísimo prólogo, en español, a cargo de Santiago Méndez, cuya lectura recomiendo especialmente por su sagacidad al captar la esencia esplendorosa de esta obra, y porque su enfoque difiere ligeramente de la perspectiva que en seguida compartiré con vosotros. Pero esa es una de las virtudes de la literatura, especialmente del género de la poesía: llega a los lectores de diferentes maneras.
Nos encontramos ante un poemario apolíneo, fruto de un “trabajo cotidiano” de discernimiento, donde la poesía nace con la naturalidad de quien habita el mundo con los ojos bien abiertos e inmunes a cualquier “fotosensibilidad”. Esa luminosidad —que se cuela en cada verso— no es abstracta ni decorativa: está comprometida con el territorio compartido que muchos de los presentes, y yo incluido, “respiramos”, con nuestra ciudad de Badajoz, cuyas resonancias se convierten en “espejos interiores” que reflejan las rimas del alma. Rimas que no eluden el dolor, sino que lo abrazan en la búsqueda de un verso, de la entereza de un poema, o incluso de “un cualquier color que nos permita descifrar la imperfecta materia” de nuestro ser.
En este libro, Faustino Lobato “rompe la falacia de las prisas” y abre paso a una gramática de la luz, sin desentenderse de la sombra, del gris cotidiano, del absurdo que escapa a toda regla. Frente a ello, el poeta defiende la fe como sustento del sueño y se atreve a evocar “la confianza del camino, más allá de la oscuridad y la quimera”. La luz que habita estas páginas puede parecer eterna, pero a mí me conmueve más su cualidad de memoria. Una memoria que, como escribe el autor, “huye de la farsa del tiempo” y que, en su densidad íntima, también puede ser salvación —como bien supo ver Roberto Juarroz.
No sabría decir si estas notas nos revelan “la otra cara de lo real”, pero sí sé que contienen “la ceremonia de lo simple, sin más pretensiones que la vida”. Y esa vida, que Faustino nombra con palabras exactas, está plagada de “adverbios del momento”, términos que no buscan brillar, sino situarse. Lejos de la grandilocuencia de “verbos y adjetivos” innecesarios, su poesía cultiva el silencio, el asombro, la contemplación: cualidades cada vez más escasas en estos tiempos saturados de luces estridentes, de candilejas marcadas por protagonismos excesivos, de vacío y frivolidad.
Aquí, en cambio, nos encontramos con la luz como milagro: la luz que expone a la musa, pero también al sujeto lírico, sin miedo. Una luz que, más allá de las anotaciones de amores y temores, por su propia naturaleza frágil, debe ser cuidada. Y eso es precisamente lo que hace Faustino Lobato: “cuidando la luz de estos versos”, compartiéndolos con honestidad y sin pretensiones elocuentes; eso sí, consciente de que la luz es más difícil de cuidar que la oscuridad.
Este poemario merece ser leído y releído tanto en su idioma original como en la traducción al portugués de Manuel Neto dos Santos. Gracias a la sensibilidad del poeta y a la labor del traductor, esta edición bilingüe, con el sello de la Fundación CB, abraza las tierras y la lengua que se extienden más allá de la frontera que conocemos como Alentejo. Por todo ello, agradezco a Faustino la confianza de haberme invitado a presentar este libro. Quizás, por ser hijo del Alentejo, reconozco esa luz que no se esconde, una luz que me es familiar. Nada ni nadie puede esconderla —así lo creo—, pero sí está en nosotros la decisión de buscarla. Y es un privilegio que alguien como Faustino Lobato nos sirva de cicerone en ese camino.
Muchas gracias.