Mostrar mensagens com a etiqueta Extremadura. Mostrar todas as mensagens
Mostrar mensagens com a etiqueta Extremadura. Mostrar todas as mensagens

terça-feira, maio 13, 2025

Presentación del libro "Notas para no esconder la luz" de Faustino Lobato (11/V/2025 - Feria del Libro de Badajoz)

Presentación del libro Notas para no esconder la luz, de Faustino Lobato

Es para mí un verdadero placer presentar Notas para no esconder la luz, el poemario de Faustino Lobato, que nos llega ahora en una edición bilingüe español-portugués, con traducción de Manuel Neto dos Santos —quien también firma el prólogo en portugués—, y con otro interesantísimo prólogo, en español, a cargo de Santiago Méndez, cuya lectura recomiendo especialmente por su sagacidad al captar la esencia esplendorosa de esta obra, y porque su enfoque difiere ligeramente de la perspectiva que en seguida compartiré con vosotros. Pero esa es una de las virtudes de la literatura, especialmente del género de la poesía: llega a los lectores de diferentes maneras.

Nos encontramos ante un poemario apolíneo, fruto de un “trabajo cotidiano” de discernimiento, donde la poesía nace con la naturalidad de quien habita el mundo con los ojos bien abiertos e inmunes a cualquier “fotosensibilidad”. Esa luminosidad —que se cuela en cada verso— no es abstracta ni decorativa: está comprometida con el territorio compartido que muchos de los presentes, y yo incluido, “respiramos”, con nuestra ciudad de Badajoz, cuyas resonancias se convierten en “espejos interiores” que reflejan las rimas del alma. Rimas que no eluden el dolor, sino que lo abrazan en la búsqueda de un verso, de la entereza de un poema, o incluso de “un cualquier color que nos permita descifrar la imperfecta materia” de nuestro ser.

En este libro, Faustino Lobato “rompe la falacia de las prisas” y abre paso a una gramática de la luz, sin desentenderse de la sombra, del gris cotidiano, del absurdo que escapa a toda regla. Frente a ello, el poeta defiende la fe como sustento del sueño y se atreve a evocar “la confianza del camino, más allá de la oscuridad y la quimera”. La luz que habita estas páginas puede parecer eterna, pero a mí me conmueve más su cualidad de memoria. Una memoria que, como escribe el autor, “huye de la farsa del tiempo” y que, en su densidad íntima, también puede ser salvación —como bien supo ver Roberto Juarroz.

No sabría decir si estas notas nos revelan “la otra cara de lo real”, pero sí sé que contienen “la ceremonia de lo simple, sin más pretensiones que la vida”. Y esa vida, que Faustino nombra con palabras exactas, está plagada de “adverbios del momento”, términos que no buscan brillar, sino situarse. Lejos de la grandilocuencia de “verbos y adjetivos” innecesarios, su poesía cultiva el silencio, el asombro, la contemplación: cualidades cada vez más escasas en estos tiempos saturados de luces estridentes, de candilejas marcadas por protagonismos excesivos, de vacío y frivolidad.

Aquí, en cambio, nos encontramos con la luz como milagro: la luz que expone a la musa, pero también al sujeto lírico, sin miedo. Una luz que, más allá de las anotaciones de amores y temores, por su propia naturaleza frágil, debe ser cuidada. Y eso es precisamente lo que hace Faustino Lobato: “cuidando la luz de estos versos”, compartiéndolos con honestidad y sin pretensiones elocuentes; eso sí, consciente de que la luz es más difícil de cuidar que la oscuridad.

Este poemario merece ser leído y releído tanto en su idioma original como en la traducción al portugués de Manuel Neto dos Santos. Gracias a la sensibilidad del poeta y a la labor del traductor, esta edición bilingüe, con el sello de la Fundación CB, abraza las tierras y la lengua que se extienden más allá de la frontera que conocemos como Alentejo. Por todo ello, agradezco a Faustino la confianza de haberme invitado a presentar este libro. Quizás, por ser hijo del Alentejo, reconozco esa luz que no se esconde, una luz que me es familiar. Nada ni nadie puede esconderla —así lo creo—, pero sí está en nosotros la decisión de buscarla. Y es un privilegio que alguien como Faustino Lobato nos sirva de cicerone en ese camino.

Muchas gracias.







domingo, maio 26, 2024

“Cuaderno extremeño para el debate y la acción” , nº13

En el nº13 del “Cuaderno extremeño para el debate y la acción” podéis encontrar una crónica/ensayo bastante personal titulada “Descendiente (de abril) que, desde una perspectiva histórica reivindica la memoria de quien tuvo el valor de dar la cara por la democracia. Pero el cuaderno es mucho más, es una publicación interesantísima que estimula el debate y promueve la acción en ámbitos fundamentales como el ecologismo, la sostenibilidad, la agricultura ecológica, con una cultura de fondo humanista que merece la pena conocer y estimular en la sociedad. Lo podéis encontrar (y los números anteriores) en El Corte Inglés. 


No nº13 do “Cuaderno extremeño para el debate y la acción” podem encontrar uma crónica/ensaio da minha autoria titulada “Descendiente (de abril) que, desde uma perspectiva histórica reivindica a memoria de quem teve a coragem de dar la cara pela democracia. Mas o “cuaderno” é muito mais, é uma publicação interessantíssima que estimula o debate e promove a acção em âmbitos fundamentais como o ambientalismo, a sustentabilidade, a agricultura biológica, com uma cultura de fundo humanista que vale a pena conhecer e estimular na sociedade. Podem encontrá-lo (e os números anteriores) no El Corte Inglés.
“Cuaderno extremeño para el debate y la acción” , nº13




quinta-feira, novembro 09, 2023

“Cuaderno extremeño – para el debate y la acción” nº12

Gracias a la invitación de Juan Serna, podéis encontrar mi “Ensayo sobre (mi) frontera” en la 12ª edición del Cuaderno extremeño – para el debate y la acción. Gracias por la confianza Juan, yo que me considero alguien en el límite de la acción y de la contemplación… 

Graças ao convite de Juan Serna, podem encontrar o meu “Ensayo sobre (mi) frontera” na 12ª edição do Cuaderno extremeño – para el debate y la acción. Obrigado pela confiança Juan, eu que me considero alguém no limite da acção e da contemplação…






sábado, março 26, 2022

“Fotografía en Blanco y Negro” de José Miguel Santiago Castelo

Depois da seleção criteriosa por parte de D. José Luis Bernal de “Fotografia en Blanco y Negro” da autoria de José Miguel Santiago Castelo, o patrono deste “V Prémio Internacional de Fotografia 2021 (Alentejo/Centro/Extremadura)” promovido pelo Centro Unesco de Extremadura, coube-me a tarefa de verter o mesmo para português e assim encerrar este belo catálogo. 

Después de la selección criteriosa por parte de D. José Luis Bernal de “Fotografía en Blanco y Negro” de la autoría de José Miguel Santiago Castelo, el patrono de este “V Premio Internacional de Fotografía 2021 (Alentejo/Centro/Extremadura)” promovido por el Centro Unesco de Extremadura, me tocó la tarea de verter el mismo al portugués y de esta manera encerrar este bello catálogo. 






quarta-feira, julho 15, 2020

“Apagar-me-ei na distância” – Carlos Criado (Foto “En la espera” de Antonio Soriano)

Apagar-nos-emos na distância? É uma pergunta que me faço constantemente nestes tempos e para a qual na arte tenho encontrado algumas respostas. Como neste belo catálogo Voyage, Voyage com poemas de Carlos Criado e fotos de Antonio Soriano (cuja exposição podem ver na Galeria da Fundación Caja Badajoz na mesma cidade) e no qual tive o prazer de colaborar com umas palavras nas páginas introdutórias.
Apesar da distância imposta pelo presente, na distância existe um imenso espaço passível de habitar, como neste poema “Apagar-me-ei na distância” de Carlos Criado acompanhado pela foto “Na espera” de Antonio Soriano.

¿Nos borraremos en la distancia? Es una pregunta que me hago constantemente en estos tiempos y para la cual en el arte he encontrado algunas respuestas. Como en este bello catálogo Voyage, Voyage con poemas de Carlos Criado y fotografías de Antonio Soriano (cuya exposición podéis ver en la Galería de la Fundación Caja Badajoz de la misma ciudad) y en el cual tuve el placer de colaborar con unas palabras en las páginas introductorias.
A pesar de la distancia impuesta por el presente, en la distancia existe un inmenso espacio pasible de habitar, como en este poema “Me borraré en la distancia” de Carlos Criado acompañado por la foto “En la espera” de Antonio Soriano.


“Apagar-me-ei na distância” – Carlos Criado (Foto “En la espera” de Antonio Soriano)

Apagar-me-ei na distância
com o eco enferrujado dos comboios que o vento arrasta para além da tarde.
Perder-se-á o voo branco do meu vestido naquela manhã de domingo,
a tua carícia a tremer na nossa praia infinita,
a minha mão apertada sobre a tersa fruta do Verão.
O vagão parar-se-á então com a sua voz amarela,
pagará a minha viagem com as duas moedas que dos meus párpados irão para o [barqueiro
e já nada restará de mim.
Pode ser que pressintas a minha sombra
após um suspiro embaciado nos vidros cheios de pó
nos quais talvez desenhes, uma tarde qualquer,
uma tarde como esta.
algo parecido ao meu nome.

Carlos Criado [trad. Luis Leal]

Carlos Criado e Antonio Soriano, Voyage, Voyage, Badajoz, Fundación Caja Badajoz, 2020, p. 19.


sábado, junho 06, 2020

«Quercus Suber» y Castillo de Luna

«Quercus Suber» y Castillo de Luna (Alburquerque). Patrimonios de la raya.
«Sí, [este] es un paisaje hecho de tiempo, donde puede percibirse el poderoso latir de la historia, y algo del eco de otras historias más humildes que se perdieron y que ya nadie, nunca, contará.» Luis Landero (El balcón en invierno, p. 50)

quarta-feira, janeiro 23, 2019

"A Semente na Neve" em "Agitación y Cultura"

Afortunadamente en Extremadura el legado y la obra de Ángel Campos Pámpano persiste. La antología de Suso Díaz “El vuelo da la memoria”, dedicada al poeta, y la publicación bilingüe de “La semilla en la nieve” son testigo de eso. Así como este programa radiofónico de Olga Ayuso, nuestra divulgadora cultural por excelencia, con quien, junto a Suso, tuve el placer de dialogar.
Me gustaría que “A Semente na Neve” germinase en el país en que nací. La Editora Regional de Extremadura la plantó, puede que los divulgadores culturales de Portugal la ayuden a desabrochar en los lectores de poesía en portugués...
Gracias Olga (y equipo del “Agitación y Cultura”). “Casualmente” también divulgáis el festival “Terras sem Sombra” que tanto aprecio.

Felizmente na Extremadura o legado e a obra de Ángel Campos Pámpano persiste. A antologia de Suso Díaz “El vuelo da la memoria”, dedicada ao poeta, e a publicação bilingue de “La semilla en la nieve” são testemunha disso. Assim como este programa radiofónico de Olga Ayuso, a nossa divulgadora cultural por excelência, com quem, junto de Suso, tive o prazer de dialogar.
Gostaria que “A Semente na Neve” germinasse no país em que nasci. A “Editora Regional de Extremadura” plantou-a, pode ser que os divulgadores culturais de Portugal a ajudem a desabrochar nos leitores de poesia em português...
Obrigado Olga (e à equipa do “Agitación y Cultura”). “Casualmente” também divulgam o festival “Terras sem Sombra” que tanto aprecio.


"A Semente na Neve" em "Agitación y Cultura"

sexta-feira, janeiro 18, 2019

"A semente na neve" - Ángel Campos Pámpano (Editora Regional de Extremadura, trad. Luis Leal)

Desde o dia 25 de Novembro, do passado ano, que sabia que a semente já germinara, mas, até hoje à tarde, os meus olhos não a puderam contemplar, nem as minhas mãos a tocar.

La semilla en la nieve de Ángel Campos Pámpano foi traduzida, em 2014, para os confins dum qualquer arquivo de computador. Fi-lo no silêncio de uma biblioteca, aproveitando as palavras de Ángel Campos para, na nítida presença da sua mãe, Paula Pámpano, fechar uma brecha que também se abrira na parede do meu quintal e para a qual não tinha tido coragem de passar tinta.

Felizmente, a Editora Regional de Extremadura, e a família do poeta, confiou que o uso da minha língua materna não usurparia dignidade à obra. Agradeço a confiança, na esperança de A semente na neve chegar, como merece, aos leitores de poesia em português.

O prefácio de Nuno Júdice é uma justa homenagem, de um dos grandes da literatura portuguesa, a esta elegia do poeta sanvicenteño. Eu figuro por casualidade, ou por necessidade, de, em Ángel Campos, traduzir a ausência de alguém. 

Será atrevimento dedicar uma tradução? Talvez. Porém, esta semente também está dedicada a Helena Gomes, em sua memória




quinta-feira, novembro 29, 2018

«El dolor psíquico» - Ana Olivera

«(...) el dolor psíquico es un planeta desconocido para quien no lo habita.» - Ana Olivera, in «Del otro lado», p. 37.
Ana Olivera, "Del otro lado"

domingo, junho 10, 2018

"pedal(e)ar" "Vive (e celebra) Portugal" na Extremadura (10/V/2018)




Extremadura, mi región de adopción, “Vive Portugal”, permitiendo que nuestro “pedal(a)ar” sea presentado como una da las actividades que celebran el “Día de Portugal”. ¡Yo, además del país de mis raíces, celebro la buena voluntad que lo hace posible! ¡Nos vemos el próximo martes!

A Extremadura, a minha região de adopção, “Vive Portugal”, permitindo que o nosso “pedal(e)ar” se apresente como uma das actividades que celebram o “Dia de Portugal”. Eu, para além do país das minhas raízes, celebro a boa vontade que o possibilita! Vemo-nos na próxima terça-feira!


"pedal(e)ar" de Luis Leal "Vive Portugal"

terça-feira, abril 17, 2018

Sobre "de la luna libros"


Estou longe dos 25 anos da atividade editorial de “DE LA LUNA LIBROS”, porém, na última década, em que a Extremadura se tornou a minha casa, as minhas estantes têm a luz desta “LUA” comprometida com a arte nesta região tão pobre e tão rica em tantas coisas. Ilumina-me a sua qualidade e os afectos que neste astro vislumbro.

Luis Leal