domingo, agosto 31, 2025
Según una autora del "New York Times"...
sexta-feira, agosto 29, 2025
No suelo compartir publicaciones del pasado...
29/VIII/2025: No suelo compartir publicaciones del pasado (es una costumbre que mantengo para intentar alejarme de la nostalgia —¡y no tuviese yo sangre “saudosa”!—). Sin embargo, al leer una reflexión de Irene Vallejo sobre el brutalismo imperante en la forma de comunicarnos y en la sociedad en general, y unas palabras de Carolina Yuste acerca de que quienes no envenenan con discursos de odio, ni reducen a simplismos lo que es complejo, no deben abdicar de su presencia en las redes sociales, he decidido volver a publicar una de las crónicas que sé que no han empeorado el mundo. Se llama “Ser amable”, fue publicada en “Mais Alentejo” en 2019, y merece la pena intentarlo.
29/VIII/2025: Não costumo partilhar publicações do passado (é um hábito que mantenho para tentar afastar-me da nostalgia — e não tivesse eu sangue “saudoso”! —). No entanto, ao ler uma reflexão de Irene Vallejo sobre o brutalismo imperante na forma de nos comunicarmos e na sociedade em geral, e umas palavras de Carolina Yuste acerca de quem não envenena com discursos de ódio, nem reduz a simplismos o que é complexo, não dever abdicar da sua presença nas redes sociais, decidi voltar a publicar uma das crónicas que sei que não tornaram o mundo pior. Chama-se “Ser Amável”, foi publicada na “Mais Alentejo” em 2019, e vale a pena tentar.
https://senderosdereflexao.blogspot.com/2025/08/cronica-ser-amable-de-luis-leal-in-mais.html
Crónica: "Ser amable" de Luis Leal (in "Mais Alentejo" nº150, p.62, traducción española)
Ser amable - Luis Leal
La primera mirada desde la ventana por la mañana, el viejo libro reencontrado, rostros entusiasmados. Nieve, el cambio de estaciones. El periódico, el perro, la dialéctica. Ducharse, nadar. Música antigua. Zapatos cómodos. Comprender. Música nueva. Escribir, plantar. Viajar, cantar. Ser amable.
Si lo vemos bien, este primer párrafo podría ser, perfectamente, una lista de pequeñas satisfacciones. Un inventario que deberíamos hacer con más frecuencia y que, si hacemos las cuentas, está repleto de cosas que no son caras o son peligrosamente gratis. Sin embargo, lo único que es mío en este párrafo, tan simple como reconfortante, es la traducción y adaptación de la sintaxis al portugués de la versión española del original alemán del poema Placeres, de Bertolt Brecht.
Que mi estimado lector no se preocupe por esta apropiación de tercera mano. Seguro que el dramaturgo y poeta alemán, al listar estos versos, lo hizo sin ningún sentimiento de exclusividad. Cualquier poeta, digno de tal nombre, no piensa en eso. Agradece el don del primer verso de un poema que brota en generosa reciprocidad.
La verdad es que si, en este preciso momento, tuviera que apropiarme del poema, cambiaría pocas cosas. ¿Por qué no atreverme y, quién sabe, encontrar algunas de las emociones que últimamente se me han escapado? ¿Me acompaña en una lista paralela? ¡Vamos allá!
Placeres por Luis Leal:
Subir la persiana por la mañana, el libro subrayado, sonrisas en el rostro. Temperatura templada, la existencia de cuatro estaciones. La revista, el perro, las gatas, los niños, Byung-Chul Han. Ducharse, andar en bicicleta. Música antigua. Pies descalzos. Comprender. La buena recomendación musical. Escribir. Tener agua para regar. Flanear. Abrazar. Ser amable.
Si esto no fuera una reflexión hecha crónica, mi estimado lector bien podría acusarme de falta de originalidad rozando el plagio. Asumo ese hecho, con humildad y sin discusión. Sin embargo, a medida que veo pasar los años, cada vez estoy más convencido de que deberíamos plagiar el último verso de Brecht, el de “ser amable”.
Tengo fe en que esa es la verdadera fórmula para un mundo mejor. Buenos días, buenas tardes, hola, gracias, de nada, con permiso, por favor, etc. Un día con amabilidad mejora cualquier existencia, aunque sea por unos segundos. Parece que eso, como el lobo ibérico, está en peligro de extinción y hasta se confunde con “micromachismos”. Al parecer, según un artículo pretenciosamente feminista, el simple hecho de que yo abra la puerta a una mujer y le ceda el paso me convierte en micromachista. Como también lo hago con hombres y, el otro día, incluso lo hice con el caniche de mi vecina, debo de tener otro nombre. Tal y como va el mundo hoy en día, no me atrevo a decir educado.
Cuando la sociedad moderna, tan rápida como despistada, nos transmite que lo tenemos todo garantizado, palabras o expresiones como “agradecido”, “grato” o “muchísimas gracias” se relegan a cultismos. Es una pena, porque si reducimos la velocidad a la que vivimos, veremos que la amabilidad y la gratitud se pasean por esta vida de la mano y con buen rumbo.
Es muy raro que deje una crónica de Mais Alentejo para última hora, pero confieso que esta fue redactada en el deadline que António Sancho nos permite antes de enfadarse en “furia verde”(1), pues jamás permitiría ponerse de otro color. Clubismos aparte, seguro que mi estimado lector ya se ha dado cuenta de que tiene entre manos el ejemplar nº 150 de un viejo sueño de nuestro director, de nuestro António Sancho. Una quimera hecha realidad que ya ha alcanzado la mayoría de edad de un proyecto competente, de calidad sin fronteras regionales y que, desde hace tiempo, también es conocido en el país donde habito y escribo estas palabras: España.
¿Qué puedo decir más allá del agradecimiento por formar parte de este ilustre equipo de Mais Alentejo? Poco o nada. Solo comparto cómo es recibir la revista cada vez que acaba de ser editada. Con placer. Uno de esos pequeños grandes placeres que junto a mis versos robados a Brecht.
quinta-feira, agosto 28, 2025
The Hidden Fortress Movie (1958)
segunda-feira, agosto 25, 2025
Con el arcoiris bajo el brazo...
sexta-feira, agosto 22, 2025
Tallado en madera resistente...
quinta-feira, agosto 21, 2025
"Cheiro de ferrovia/Olor de ferrocarril" - Luis Leal, "I Certame de Microrrelatos em Português Raquel Gafanha", 2025, p. 21.
Cheiro de ferrovia
“Só nos tornamos homens quando o nosso pai morre”, dizem-me. O meu não morreu, mas, ao descer na última estação, algo em nós se silenciou, apesar do pulsar continuo herdado do sangue e dos gestos. Trisavô, bisavô, avô, pai – um caminho-de-ferro na genética e na memória. Cresci graças a conduzirem comboios, a limparem o esterco dos animais empilhados nas carruagens, impedido de prosperar como adubo por despotismo de chefes, vagões atrelados a pequenos poderes, num país saudosista e salazarista.
O cheiro a carvão, a gasóleo e a suor sempre será mais forte do que qualquer perfume na minha roupa. A vida, às vezes, é só isso: um cheiro do passado. Não fujo ao meu, ao de ferroviário.
Luis Leal
Badajoz, 25 de Abril de 2025
Olor de ferrocarril
“Solo nos convertimos en hombres cuando nuestro padre muere”, me dicen. El mío no ha muerto, pero, al apearse en la última estación, algo en nosotros se quedó en silencio, a pesar del latido continuo heredado de la sangre y de los gestos. Tatarabuelo, bisabuelo, abuelo, padre: un ferrocarril en la genética y en la memoria. Crecí gracias a que conducían trenes, a que limpiaban el estiércol de los animales amontonados en los vagones, impedido de prosperar como abono por el despotismo de jefes, vagones enganchados a pequeños poderes, en un país "saudosista" y salazarista.
El olor a carbón, a gasóleo y a sudor siempre será más fuerte que cualquier perfume en mi ropa. La vida, a veces, no es más que eso: un olor del pasado. Yo no huyo del mío, del de ferroviario.
Luis Leal
Badajoz, 25 de abril de 2025
São fotos onde se encontra o meu avô Ventura Pinto, pai do meu pai. Na primeira foto, é o segundo à direita de pé e, na segunda, é o primeiro à direita na janela da carruagem.
I Certame de Microrrelatos em Português “Raquel Gafanha”
terça-feira, agosto 19, 2025
Premio Internacional de Fotografía Santiago Castelo 2024 y "microrresistencia"
19/VIII/2025: Se está quemando estos días demasiado patrimonio, natural y material de todo tipo, principalmente en unos incendios de los que ni siquiera merece la pena hablar, pues siento que mis palabras podrían ser las mismas de hace décadas. Sin embargo, cuando pienso en mi impotencia ante este mundo inflamado, en la “quema” de instituciones, cuando me enfrento a la insensibilidad que nos mata por dentro y a la “lejanía” del dolor (y del color) del otro, mi manera de sobrevivir se encuentra en la cercanía y en la colaboración; es decir, en colaborar, en laborar con otros. Y doy las gracias a quienes se acuerdan de mi labor y me invitan a acompañarles en sus proyectos (el filósofo José Carlos Ruiz le llama “microrresistencia”, por otras palabras “es intentar ayudar a la gente que tienes a tu alrededor en la media de tus posibilidades, para que no te insensibilices con los grandes temas de la vida que aparecen en los telediarios”).
Afortunadamente, en Extremadura se sigue dinamizando el Premio Internacional de Fotografía Santiago Castelo, a través de la Asociación de Extremadura para la UNESCO, destinado a las regiones de Alentejo, Centro y Extremadura. Mi colaboración es modesta, pero placentera, y se debe a que mi maestro José Luis Bernal siempre se acuerda de mí para que traslade al portugués la poesía del patrono de este premio, el añorado Santiago Castelo. Aquí tenéis mi colaboración para el catálogo de 2024.
19/VIII/2025: Está a arder, nestes dias, demasiado património, natural e material de todo o tipo, sobretudo em incêndios dos quais nem sequer vale a pena falar, pois sinto que as minhas palavras poderiam ser as mesmas de há décadas. Contudo, quando penso na minha impotência perante este mundo em chamas, na “queima” de instituições, quando me confronto com a insensibilidade que nos mata por dentro e com a “distância” da dor (e da cor) do outro, a minha forma de sobreviver encontra-se na proximidade e na colaboração; isto é, em colaborar, em laborar com outros. E agradeço a quem se lembra do meu trabalho e me convida a acompanhá-los nos seus projetos (o filósofo José Carlos Ruiz chama-lhe “microrresistência”, por outras palavras “é tentar ajudar a gente que tens ao teu redor na medida das tuas possibilidades, para que não te insensibilizes com os grandes temas da vida que passam nos telejornais”).
Felizmente, na Extremadura continua a dinamizar-se o Prémio Internacional de Fotografia Santiago Castelo, através da Associação da Extremadura para a UNESCO, destinado às regiões do Alentejo, Centro e Extremadura. A minha colaboração é modesta, mas gratificante, e deve-se ao facto de o meu mestre José Luis Bernal nunca se esquecer de mim para traduzir para português a poesia do patrono deste prémio, o saudoso Santiago Castelo. Aqui vos deixo a minha colaboração para o catálogo de 2024.